El acuerdo ha sido prorrogado por 4 años. Es la tercera prórroga.

Foto: runningchild en Unplash
Redacción (24/10/2024 09:28, Gaudium Press) Hace dos días la Santa Sede anunció la prórroga, esta vez por cuatro años más, del acuerdo sino-vaticano, cuyo texto, aunque se haya especulado mucho, continúa siendo secreto. Sin embargo, se afirma que la esencia del mismo radica en el sistema de nombramiento de obispos en la China, en el que el gobierno comunista tendría gran incidencia, a la manera del patronato de los antiguos reinos católicos.
El comunicado que anunció la prórroga, que es la tercera renovación de este acuerdo, era muy escueto:
La Santa Sede y la República Popular China, en vista del consenso alcanzado para una fructífera aplicación del Acuerdo provisional sobre el nombramiento de obispos, tras las oportunas consultas y evaluaciones, han acordado prorrogar su…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…