Por David G. Bonagura, Jr.
El cristianismo es una religión de paradojas. Una de ellas es la extraña relación entre el mundo natural, que vemos, y el mundo sobrenatural, que no vemos. Este último es donde Dios habita y es nuestro hogar definitivo. Al mismo tiempo, está siempre presente: sostiene y penetra el orden natural mientras nos envuelve de múltiples maneras.
Dios está presente en nosotros mediante la gracia sacramental y delante de nosotros en la Eucaristía. También está presente en los demás, en las personas con las que nos encontramos, hecho asombroso que Jesús enseñó claramente: los actos de caridad trascienden ambos mundos. «En verdad os digo, que cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis» (Mateo 25,41).
Servir a los demás es tan esencial en la práctica cristiana como el culto dominical, la oración y el
Autor: The Catholic Thing
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…



















