La falta de sacerdotes se nota más en las zonas rurales de España cuando llega Semana Santa. «La procesión de Viernes Santo no se puede aplazar a otro día como tampoco se puede hacer por la mañana la vigilia nocturna», explica a Radio Zaragoza (Cadena Ser) el vicario de la diócesis de Tarazona, Javier Bernal.
La gente en los pueblos puede aceptar que la misa en su pueblo llegue sólo cada quince días, o incluso menos, pero los días especiales de la Semana Santa reclaman un sacerdote. Eso requiere un esfuerzo por parte de todos.
Las diócesis y zonas rurales suelen empezar a buscar sacerdotes de refuerzo para estos días ya desde enero, y lo hacen contactando con los lugares que reciben sacerdotes estudiantes extranjeros (hispanoamericanos y africanos, por lo general), como son la Universidad San Dámaso en Madrid o la Universidad de Navarra.
Radio Zaragoza explica el caso de la diócesis…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…