Los historiadores todavía debaten sobre el momento en que nació España. Algunos sitúan su origen en la conversión del rey visigodo Recaredo, cuando el catolicismo se convirtió en la fe de un reino unido; otros, en la empresa de los Reyes Católicos, con la culminación de la Reconquista y la unidad política; y no faltan quienes lo ubican en la era moderna, con las constituciones liberales que habrían dado forma jurídica al Estado contemporáneo —aunque, en rigor, esta última más bien señala el inicio de una crisis espiritual y cultural, no su nacimiento.
Sin embargo, hay una mirada más profunda, más antigua y más esencial: la que entiende a España no como una construcción política o un proyecto histórico, sino como una vocación providencial. En esa visión, España no nace de una conquista ni de una firma, sino de una presencia: la de la Virgen María sobre el…
Autor: Miguel Escrivá
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo