Si hace unos días hablábamos del árbol de navidad (pinche aquí si le interesa el tema), de rigor es que lo hagamos hoy del belén, costumbre, por cierto, tan española, y que debe a España, si no su origen, sí indiscutiblemente su gran expansión por el mundo.
Es comúnmente aceptado que el primer belén, nacimiento o pesebre, que de las tres maneras es conocido el fenómeno, se lo debemos a San Francisco de Asís, que lo habría realizado en la navidad de 1223 en la ciudad italiana de Greccio.
Ahora bien, en puridad, lo que San Francisco hizo tiene poco que ver con un nacimiento o un belén según lo entendemos hoy, ya que el santo de Asís apenas se limitó a aprovechar la liturgia del día de la navidad, -por cierto, no celebrada por él, que era diácono y no sacerdote-, para realizar una prédica dramatizada, al mismo tiempo que…
Autor: En cuerpo y alma
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
 
			









 
				 
				 
				








