Si hace unos días hablábamos del árbol de navidad (pinche aquí si le interesa el tema), de rigor es que lo hagamos hoy del belén, costumbre, por cierto, tan española, y que debe a España, si no su origen, sí indiscutiblemente su gran expansión por el mundo.
Es comúnmente aceptado que el primer belén, nacimiento o pesebre, que de las tres maneras es conocido el fenómeno, se lo debemos a San Francisco de Asís, que lo habría realizado en la navidad de 1223 en la ciudad italiana de Greccio.
Ahora bien, en puridad, lo que San Francisco hizo tiene poco que ver con un nacimiento o un belén según lo entendemos hoy, ya que el santo de Asís apenas se limitó a aprovechar la liturgia del día de la navidad, -por cierto, no celebrada por él, que era diácono y no sacerdote-, para realizar una prédica dramatizada, al mismo tiempo que…
Autor: En cuerpo y alma
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…