Sin lugar a dudas, esta novedad editorial de PPC es interesante, en primer lugar, por lo que tiene de reflexión sobre Europa, la vieja Europa, un continente a la deriva.
De hecho, como se señala en una de las colaboraciones, “hoy es casi imposible hablar de Europa sin incluir, en algún momento, la palabra crisis”” (Alexandre Palma).
Y también porque los autores plurales de este volumen representan a una nueva generación de teólogos, no sólo españoles. Una nueva generación que refiriéndose a la teología, “que no vive sus mejores momentos”, como señala en su texto Marín Mena, lo que hace que “a veces el pensamiento necesita salir de sí de forma provocativa, al menos para que el propio autor despierte”.
De hecho el libro está íntimamente ligado a lo dicho en el I Simposio Internacional de Teología Europea Actual, que se celebró en Granada en…
Autor: José Francisco Serrano Oceja
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…