El contexto histórico espiritual de la Semana Santa
Con el Edicto de Milán (313 d. C.), una vez cesaron las persecuciones contra los cristianos, la normalización de la vida de la Iglesia hizo posible la celebración pública de la fe sin obstáculos, y con la libertad religiosa la liturgia de Semana Santa encontró pronto un particular desarrollo en la Jerusalén del siglo IV. Con la Cuaresma prácticamente cerrada, este tiempo litúrgico fuerte era idóneo para la preparación a las celebraciones pascuales propicias para la consolidación del catecumenado y la iniciación cristiana. El tiempo cuaresmal que conducía a la celebración de la Pascua se configuraba como el tiempo especialmente apto para que la práctica de la penitencia pública estimulara en los bautizados el deseo de ahondar en la conversión a Dios y a Cristo y retomar las promesas bautismales y rehacer la…
Autor: redaccioninfovaticana
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo



















