El contexto histórico espiritual de la Semana Santa
Con el Edicto de Milán (313 d. C.), una vez cesaron las persecuciones contra los cristianos, la normalización de la vida de la Iglesia hizo posible la celebración pública de la fe sin obstáculos, y con la libertad religiosa la liturgia de Semana Santa encontró pronto un particular desarrollo en la Jerusalén del siglo IV. Con la Cuaresma prácticamente cerrada, este tiempo litúrgico fuerte era idóneo para la preparación a las celebraciones pascuales propicias para la consolidación del catecumenado y la iniciación cristiana. El tiempo cuaresmal que conducía a la celebración de la Pascua se configuraba como el tiempo especialmente apto para que la práctica de la penitencia pública estimulara en los bautizados el deseo de ahondar en la conversión a Dios y a Cristo y retomar las promesas bautismales y rehacer la…
Autor: redaccioninfovaticana
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo



















