El contexto histórico espiritual de la Semana Santa
Con el Edicto de Milán (313 d. C.), una vez cesaron las persecuciones contra los cristianos, la normalización de la vida de la Iglesia hizo posible la celebración pública de la fe sin obstáculos, y con la libertad religiosa la liturgia de Semana Santa encontró pronto un particular desarrollo en la Jerusalén del siglo IV. Con la Cuaresma prácticamente cerrada, este tiempo litúrgico fuerte era idóneo para la preparación a las celebraciones pascuales propicias para la consolidación del catecumenado y la iniciación cristiana. El tiempo cuaresmal que conducía a la celebración de la Pascua se configuraba como el tiempo especialmente apto para que la práctica de la penitencia pública estimulara en los bautizados el deseo de ahondar en la conversión a Dios y a Cristo y retomar las promesas bautismales y rehacer la…
Autor: redaccioninfovaticana
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…