De la vida de Santa Teresa nos separan cuatrocientos años. Un tiempo largo en que se han producido cambios muy profundos y que ha llevado a decir que la Europa actual es un continente «postcristiano». ¿Qué significado puede tener la santidad de Teresa cuatro siglos después de su tiempo, para unas personas que desde hace más de dos siglos vienen oyendo hablar de la «muerte de Dios»? Dios ha pasado a ser, según Nietzsche, filósofo alemán, un «fósil del leguaje». ¿Es Santa Teresa maestra de vida cristiana y modelo de santidad para el mundo de hoy?
Autor: Asun Aguirrezábal de Antoñanzas
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…



















