No estoy de acuerdo con la tercera acepción que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española ofrece del significado de la palabra jesuita.
Dice así: “adj. coloq. Hipócrita, disimulado. U. potencialmente como ofensivo. Apl. a pers., u. t. c. s.”
Es más, no sé cómo algún reputado académico no ha hecho ya algo para que esa acepción, en total desuso, sea eliminada.
El lunes, después de que descubriéramos que el que aparecía en la web como responsable del secretariado de pastoral penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española, el jesuita José Antonio García Quintana, en realidad había sido sustituido por el mercedario José María Carod, cuando el jesuita había estado en ese puesto poco más de un año, en Religión Confidencial nos hicimos la pregunta de a qué se debía este cambio, tan rápido y, además, sin notificarlo. No era normal un…
Autor: RC
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…



















