Stephen Sammut, PhD,
(ZENIT Noticias – Crisis Magazine / Steubenville, 11.04.2025).- La parábola del hijo pródigo es sin duda una de las más conmovedoras sobre la misericordia, el amor y el perdón de Dios. Es una parábola de esperanza si estamos dispuestos a admitir nuestras deficiencias y a reconciliarnos con Dios. Sin embargo, hay un aspecto inquietante en las homilías que a menudo se escuchan sobre esta parábola; un aspecto que, en mi humilde opinión, refleja un énfasis excesivo en conceptos psicológicos por encima de la realidad espiritual y la responsabilidad personal.
Cuando esta parábola aparece en el calendario litúrgico, no es raro escuchar homilías que, explícita o implícitamente, se centran significativamente en nuestras relaciones personales con nuestros padres y cómo esto influye en la relación con Dios Padre. A menudo parece como si la…
Autor: Redacción Zenit
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…