Stephen Sammut, PhD,
(ZENIT Noticias – Crisis Magazine / Steubenville, 11.04.2025).- La parábola del hijo pródigo es sin duda una de las más conmovedoras sobre la misericordia, el amor y el perdón de Dios. Es una parábola de esperanza si estamos dispuestos a admitir nuestras deficiencias y a reconciliarnos con Dios. Sin embargo, hay un aspecto inquietante en las homilías que a menudo se escuchan sobre esta parábola; un aspecto que, en mi humilde opinión, refleja un énfasis excesivo en conceptos psicológicos por encima de la realidad espiritual y la responsabilidad personal.
Cuando esta parábola aparece en el calendario litúrgico, no es raro escuchar homilías que, explícita o implícitamente, se centran significativamente en nuestras relaciones personales con nuestros padres y cómo esto influye en la relación con Dios Padre. A menudo parece como si la…
Autor: Redacción Zenit
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…