Autor: ReL
Los olivos del huerto de Getsemaní, el Huerto de los Olivos donde lloró Jesús antes de ser apresado, pertenecen a la Custodia de Tierra Santa, es decir, a los frailes franciscanos. Es tradición que al llegar los días de cosecha, lleguen voluntarios y amigos dispuestos a colaborar en la cosecha de la aceituna.
Acuden niños y mayores de todo tipo de orígenes. Muchos de ellos en realidad son personas que se alojan en las pequeñas ermitas que los franciscanos ofrecen, gente con inquietudes espirituales.
La web de la Custodia de Tierra Santa habla con algunos de estos. Están Hanna, su marido y sus dos hijas, que llegaron hace dos semanas de Suecia y dicen que en su país recogen cerezas. Y una cantante japonesa, Iaioi Okaniva, invitada por la madre de uno de sus alumnos. A la japonesa le admira el lugar y su historia: «Estamos en Getsemaní, el huerto de Jesús. Recoger aceitunas aquí es…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…