José Cobo, el cardenal arzobispo de Madrid, está difundiendo entre sus diocesanos una carta pastoral que ha escrito con el título La Pascua de los discípulos, en el marco de esta Pascua de 2024.
El texto anima a reflexionar sobre la vocación de los laicos en la sociedad y en la diócesis. Usa más de 20 veces la palabra «misión» o «misionero» (pero no en el sentido de ir a tierras lejanas), aunque curiosamente solo usa un par de veces la palabra «evangelizar» o «evangelizador». También usa unas 15 veces la palabra «sinodal» o «sinodalidad».
[Aquí el texto completo de La Pascua de los Discípulos, en PDF].
Según declara el texto, su objetivo es «acoger las líneas de los próximos cursos, pues quieren apuntar las bases de nuestra identidad como discípulos resucitados en Cristo y convocados a la misión en la concreción del hoy y en la realidad diocesana».
El texto…
Autor: Pablo J. Ginés
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…