Un monje agustino, Gregor Mendel (1822-1884), es el padre de la genética. Desarrolló un único experimento durante siete años (más dos de análisis matemático de los datos obtenidos) para demostrar la herencia de los rasgos y formular sus leyes. Fue un pionero a quien apoyó la comunidad de su monasterio e ignoró la comunidad científica. Un estadístico y demógrafo, Roberto Volpi, cuenta la intrahistoria de este hallazgo en Il Foglio.
La paciencia de Gregor Mendel: el precursor de la genética que permaneció en la sombra
El botánico alemán Joseph Gottlieb Koelreuter (1733-1806) ya estaba en el buen camino antes de finales del siglo XVIII. Había cruzado claveles blancos con rojos, lo que había resultado en plantas híbridas con flores rosas, el color intermedio entre el blanco y el rojo, que en la siguiente generación produjeron descendencia con flores rosas, pero…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…