Por: Pilar Abellán OV
Lorenzo Alcina tituló su importante artículo publicado en la revista Yermo en 1964 “Fray Lope de Olmedo y su discutida obra monástica”. Ya hemos visto que fue discutido por sus muchos detractores tanto él como su proyecto monástico.
El caso es que parece ser un caso común en las fundaciones religiosas de un fundador de gran carisma y observancia, tras la muerte del cual es difícil que otra persona de igual fuerza tome el relevo. Lo mismo, de hecho, que ocurrió con el monasterio masculino de san Jerónimo en Belén, del cual, tras la muerte de Jerónimo en el año 419 ó 420, sólo conocemos a un sucesor, San Eusebio de Cremona. Por eso las recomendaciones de fray Lope de Olmedo a sus monjes en su lecho de muerte sobre el futuro de su orden resultaron proféticas: “encargando a sus conciencias la observancia de la Regla y de las Constituciones, de…
Autor: INFOVATICANA
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo










