(Philippe-Marie Margelidon, dominicano y director de la Revue Thomiste, en La Nef)-Si la apologética es una parte de la teología, una parte integrante de la labor teológica, no debemos olvidar que la teología dogmática tiene una doble función. En primer lugar, es ostensiva; es decir, muestra y manifiesta la inteligibilidad y el significado del contenido de las verdades de la fe.
Debe sacarlas a la luz, de manera positiva, poniendo de manifiesto la coherencia y los vínculos que unen estas verdades, que forman un todo. El teólogo, a partir de lo que conoce por la razón y la fe sobre el misterio de Dios, vinculará todo lo que se cree en el acto de fe con lo que es principio, contenido y fin de la revelación, en la que se fundamenta; a saber, Dios Trinidad.
Es un ejercicio de sabiduría y de ciencia, un ejercicio de contemplación teológica. Todo debe reconducirse a Dios, Él…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…