España era, hasta hace medio siglo, uno de los bastiones del catolicismo practicante. La Misa dominical no era simplemente un rito religioso, sino un acto social que cohesionaba a la familia y al pueblo. Hoy, esa imagen parece una reliquia. Según un reciente estudio del National Bureau of Economic Research (NBER) (puede revisar el estudio completo aquí), España ha visto desplomarse la asistencia a Misa de un 50% en 1950 a apenas un 20% en 2010.
El dato no es una mera estadística, es el reflejo de un cambio cultural de profundidad histórica. Y, como señala el estudio, este cambio tiene un punto de inflexión muy claro: el Concilio Vaticano II.
El Vaticano II: el «aggiornamento» que rompió la continuidad
Entre 1962 y 1965, la Iglesia católica se embarcó en el Concilio Vaticano II con el propósito de acercarse al mundo moderno. La intención era buena: renovar sin romper….
Autor: INFOVATICANA
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
 
			









 
				 
				 
				








