España era, hasta hace medio siglo, uno de los bastiones del catolicismo practicante. La Misa dominical no era simplemente un rito religioso, sino un acto social que cohesionaba a la familia y al pueblo. Hoy, esa imagen parece una reliquia. Según un reciente estudio del National Bureau of Economic Research (NBER) (puede revisar el estudio completo aquí), España ha visto desplomarse la asistencia a Misa de un 50% en 1950 a apenas un 20% en 2010.
El dato no es una mera estadística, es el reflejo de un cambio cultural de profundidad histórica. Y, como señala el estudio, este cambio tiene un punto de inflexión muy claro: el Concilio Vaticano II.
El Vaticano II: el «aggiornamento» que rompió la continuidad
Entre 1962 y 1965, la Iglesia católica se embarcó en el Concilio Vaticano II con el propósito de acercarse al mundo moderno. La intención era buena: renovar sin romper….
Autor: INFOVATICANA
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…