España era, hasta hace medio siglo, uno de los bastiones del catolicismo practicante. La Misa dominical no era simplemente un rito religioso, sino un acto social que cohesionaba a la familia y al pueblo. Hoy, esa imagen parece una reliquia. Según un reciente estudio del National Bureau of Economic Research (NBER) (puede revisar el estudio completo aquí), España ha visto desplomarse la asistencia a Misa de un 50% en 1950 a apenas un 20% en 2010.
El dato no es una mera estadística, es el reflejo de un cambio cultural de profundidad histórica. Y, como señala el estudio, este cambio tiene un punto de inflexión muy claro: el Concilio Vaticano II.
El Vaticano II: el «aggiornamento» que rompió la continuidad
Entre 1962 y 1965, la Iglesia católica se embarcó en el Concilio Vaticano II con el propósito de acercarse al mundo moderno. La intención era buena: renovar sin romper….
Autor: INFOVATICANA
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…