Aunque simbólica, la presencia de la Iglesia en Camboya avanza con paso firme y cada año se cuentan por decenas los autóctonos que abandonan el budismo mayoritario -profesado por el 95% de los habitantes- al conocer la fe. Precisamente el pasado miércoles de ceniza, celebrado por la Iglesia universal el 22 de febrero, 95 camboyanos recibieron la imposición de la ceniza por parte del obispo y vicario apostólico de Phnom Penh, Olivier Schmitthaeusler, comenzando así la preparación para una cuaresma que concluiría con su recibimiento en la Iglesia.
Con una comunidad de 60 sacerdotes, 20.000 fieles -menos del 1% de la población- y cientos de catecúmenos, la labor evangelizadora y apostólica es elevada, pero el obispo Schmitthaeusler invita a ser conscientes de que los conversos, más que una obra humana, significan «una obra de Dios, que da la fe y cambia los corazones«.
A…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…