Con su afirmación de que “las reglas eclesiásticas deben interpretarse a la luz de la Constitución”, Ana Redondo, ministra de Igualdad y profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Valladolid, retrotrae las relaciones Iglesia-Estado a épocas arcaicas, superadas desde hace siglos.
[Lee en ReL: El Gobierno se mete en cómo administrar los sacramentos: recogen firmas contra una nueva injerencia]
Constantino el Grande no solo otorgó libertad de culto al cristianismo, sino que también se erigió en su defensor y organizador. Su “injerencia” en los asuntos internos de la Iglesia culminó en la convocatoria del Concilio de Nicea en 325, el primer concilio ecuménico, que promulgó el credo niceno, luego ampliado en el “símbolo niceno-constantinopolitano”, pilar dogmático de la fe cristiana y base del Credo actual.
De la actuación de este emperador romano…
Autor: José M. García Pelegrín
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…