El martirio de las carmelitas de Compiègne durante la Revolución Francesa no solo dio santas al cielo y obras maestras a la literatura (Diálogos de carmelitas de Georges Bernanos o La última del cadalso de Gertrud von Le Fort) y al cine (Diálogo de carmelitas [1960] de Philippe Agostini y Raymond Leopold Bruckberger, con Jeanne Moreau y Alida Valli), sino también a la ópera.
Lo cuenta Algis Valiunas en First Things:
La mayor ópera católica
Tradicionalmente, la ópera se ha interesado poco en la ortodoxia cristiana, salvo como complemento de alguna privilegiada excelencia espiritual. La escena lírica se ha ocupado sobre todo de la vida política y, especialmente, de la vida erótica, y ha dejado de lado la piedad convencional. Por supuesto, a los dioses teutónicos que arden en llamas, al Destino casi kármico, a religiosos demoníacos e incluso a algunos demonios reales…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…