El martirio de las carmelitas de Compiègne durante la Revolución Francesa no solo dio santas al cielo y obras maestras a la literatura (Diálogos de carmelitas de Georges Bernanos o La última del cadalso de Gertrud von Le Fort) y al cine (Diálogo de carmelitas [1960] de Philippe Agostini y Raymond Leopold Bruckberger, con Jeanne Moreau y Alida Valli), sino también a la ópera.
Lo cuenta Algis Valiunas en First Things:
La mayor ópera católica
Tradicionalmente, la ópera se ha interesado poco en la ortodoxia cristiana, salvo como complemento de alguna privilegiada excelencia espiritual. La escena lírica se ha ocupado sobre todo de la vida política y, especialmente, de la vida erótica, y ha dejado de lado la piedad convencional. Por supuesto, a los dioses teutónicos que arden en llamas, al Destino casi kármico, a religiosos demoníacos e incluso a algunos demonios reales…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…



















