(ZENIT Noticias / Phoenix, 08.11.2025).- Durante generaciones, los estadounidenses compartieron un consenso general sobre lo que se consideraba pecado: un vocabulario moral arraigado, aunque de forma imprecisa, en el lenguaje de las Escrituras y la tradición. Pero esa gramática compartida del bien y del mal se está disolviendo rápidamente. Según nuevos hallazgos del Inventario de la Cosmovisión Estadounidense 2025, elaborado por el Centro de Investigación Cultural de la Universidad Cristiana de Arizona, la mayoría de los estadounidenses ahora rechaza la mitad de las conductas que antes se consideraban pecaminosas.
No se trata simplemente de un cambio abstracto en la teoría moral. La redefinición del pecado está moldeando la forma en que los estadounidenses piensan, se relacionan y viven. Es visible en la fragmentación de las familias, el aumento de la soledad y la…
Autor: Tim Daniels
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…



















