Autor: En cuerpo y alma
Uno de esos casos curiosos del derecho internacional. Nadie que yo sepa ha propuesto la cuestión en estos términos, pero hoy me pregunto: ¿fue la Isla de Pascua española hasta el año 1888? Hagamos una cosa: yo le expongo a Vd. los hechos y Vd. decide.
La isla de Pascua es una solitaria isla en medio del Pacífico, de 163 kilómetros cuadrados, habitada por unos habitantes cuyo gentilicio es “pascuense” o “rapa nui” -que significa “isla Grande”-, nombre que dan a la isla los pobladores iniciales, de etnia polinésica, los cuales habrían llegado a la isla hacia el s. XIII, procedentes de otra isla polinésica, tal vez las Islas Marquesas.
El primer avistamiento de la isla lo habría realizado el holandés Jacob Roggeveen en 1722, que lo habría hecho en la víspera de la Pascua de Resurrección, dándole ese nombre, pero no es hasta 1770, que una…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…