Autor: En cuerpo y alma
Uno de esos casos curiosos del derecho internacional. Nadie que yo sepa ha propuesto la cuestión en estos términos, pero hoy me pregunto: ¿fue la Isla de Pascua española hasta el año 1888? Hagamos una cosa: yo le expongo a Vd. los hechos y Vd. decide.
La isla de Pascua es una solitaria isla en medio del Pacífico, de 163 kilómetros cuadrados, habitada por unos habitantes cuyo gentilicio es “pascuense” o “rapa nui” -que significa “isla Grande”-, nombre que dan a la isla los pobladores iniciales, de etnia polinésica, los cuales habrían llegado a la isla hacia el s. XIII, procedentes de otra isla polinésica, tal vez las Islas Marquesas.
El primer avistamiento de la isla lo habría realizado el holandés Jacob Roggeveen en 1722, que lo habría hecho en la víspera de la Pascua de Resurrección, dándole ese nombre, pero no es hasta 1770, que una…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…