Autor: ReL
El mito de la Edad Media como un periodo oscuro para la razón y la ciencia forma parte de la ideología ambiente, que desacredita así a la fe católica, inspiradora absoluta de esos mil años de historia occidental. Solo a raíz de la Modernidad, liberada de ese lastre, los avances científicos se habrían disparado hasta su realidad actual.
Dos curvas útiles
El mito podría expresarse muy bien en esta curva exponencial:
La curva presenta en el eje vertical la producción científica, y en el eje horizontal la línea de tiempo. Tom Gilson, apologista cristiano, propone en The Stream esta representación idealizada de la historia de la ciencia entre el año 500 y el año 2000. Conforme a la creencia anti-medieval, ofrecería un avance prácticamente nulo durante mil años, para empezar a remontar en el siglo que enmarcan dos figuras como Leonardo Da Vinci y Galileo Galilei, y despertar…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…