El caso de las víctimas de Chiclayo expone una falta de voluntad real de actuar
Durante años, las víctimas de abusos sexuales en la diócesis de Chiclayo (Perú) han escuchado la misma respuesta: que la Iglesia no tiene medios para investigar y que deben esperar a la justicia civil. Esa explicación —transmitida a las víctimas por el obispo Robert Prevost— contradice el Derecho Canónico y deja a las víctimas sin la reparación que la Iglesia está obligada a ofrecer.
La realidad es que la Iglesia sí tiene medios, autoridad y procedimientos para investigar. Negarlo no es una limitación técnica, sino una excusa inaceptable que encubre falta de voluntad o miedo a la verdad.
El proceso canónico tiene autonomía propia: no depende de la lentitud o la inacción de la justicia civil. Desde Sacramentorum Sanctitatis Tutela (2001) hasta Vos Estis Lux Mundi (2019), las normas…
Autor: Miguel Escrivá
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo



















