De principio a fin, las acciones de la Inquisición en el caso Galileo fueron disciplinarias, no dogmáticas, aunque se basaban en la idea errónea de que era herético afirmar que la Tierra se mueve. Pero las opiniones de los teólogos no son lo mismo que la doctrina cristiana.
William Carroll, profesor de Filosofía en la Universidad de Wuhan (China), plantea la cuestión en sus correctos términos históricos y teológicos en un reciente artículo publicado en Public Discourse:
Eppur si muove: la leyenda de Galileo
Hay pocas imágenes del mundo moderno más poderosas que la del humillado Galileo, arrodillado ante los cardenales de la Santa Inquisición romana y universal, obligado a admitir que la Tierra no se mueve. La historia es conocida: Galileo representa a la ciencia luchando por liberarse de las garras de la fe ciega, el literalismo bíblico y la superstición. La historia ha fascinado…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…


















