• Suscríbete
Oraciones y Pruebas de Dios
No Result
View All Result
domingo, mayo 11, 2025
  • Login
  • Misa Diaria
  • Buscador Misas
  • Adoración
  • Retiros
  • Consagraciones
  • Evangelio Día
  • Solicita Oraciones
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de Sylvie y como el catecismo impacto su vida

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de Claude

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

    Testimonio de Stephan – “Lo tenía todo para ser feliz, pero no lo era”

  • Libros
  • Misa Diaria
  • Buscador Misas
  • Adoración
  • Retiros
  • Consagraciones
  • Evangelio Día
  • Solicita Oraciones
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de Sylvie y como el catecismo impacto su vida

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de Claude

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

    Testimonio de Stephan – “Lo tenía todo para ser feliz, pero no lo era”

  • Libros
Oraciones y Pruebas de Dios
No Result
View All Result

La Iglesia denuncia que el gobierno de Brasil abandonó a los yanomami ante abusos y enfermedades

Católico Activo by Católico Activo
2 mayo, 2022
in Feeds
0
18
SHARES
100
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en Whatsapp



Los pueblos indígenas yanomami y ye’kwana están siendo golpeados duramente por la malaria, los abusos de la minería ilegal y violaciones de derechos humanos, y el Gobierno brasileño no cumple con sus obligaciones para proteger a estas poblaciones vulnerables y en grave peligro, denuncia la Red Eclesial Panamazónica, presidida por el cardenal peruano Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo (Perú).

La Red no sólo lo denuncia en los medios de comunicación, sino que ha iniciado un procedimiento para exponer la situación ante las Naciones Unidas y la OEA (Organización de Estados Americanos) y pedir su intervención dada la inactividad de las autoridades brasileñas.

En una nota firmada desde Manaos el 24 de noviembre, la Red Eclesial Panamazónica denuncia la invasión del territorio de estas etnias «por parte del garimpo [buscadores de metales valiosos] y del abandono, omisión y negligencia sistemática de los órganos públicos brasileños responsables de la Salud de los pueblos indígenas, la Secretaría Especial de Saúde Indígena – SESAI y el Distrito Especial de Saúde Indígena Yanomami e Ye’kwana».

La Tierra Indígena Yanomami (TIY) se localiza en la frontera entre Brasil y Venezuela, en los estados de Roraima y Amazonas. Fue demarcada y regularizada en 1992 con un tamaño total de 9,6 millones de hectáreas. Está habitada tradicionalmente por los pueblos indígenas Yanomami e Ye’kwana con una población actual de 28.141 personas, según los datos oficiales de la SESAI.

Durante 30 años, los problemas de salud y las amenazas que crean los mineros se han mantenido contra estas etnias. Desde la creación de la SESAI (la secretaría de salud indígena) los servicios sanitarios han empeorado y en los últimos años «estos dos problemas han vuelto a tomar unas dimensiones extraordinarias y dramáticas».

«Desde hace 4 años la presencia del Estado ha sido cada vez más débil en el territorio, no existe infraestructura para la prestación de los servicios en salud, tampoco profesionales o medicamentos. El río, los animales y la tierra están contaminados por los metales pesados que utilizan en la minería ilegal, como el mercurio, incluso investigaciones científicas apuntaron que 92% de los Yanomami están expuestos a contaminación», denuncia la Red católica.

«Los puestos de fiscalización y protección del territorio que, también es habitado por grupos en aislamiento voluntario, se desactivaron hace algunos años y no volvieron a funcionar o algunos puestos lo hicieron solo de forma precaria, incluso con orden judicial determinando la inmediata reactivación de todos; lo que ha aumentado la deforestación y la tala ilegal. La seguridad alimentaria de estas comunidades está amenazada al tener su territorio invadido y sus recursos naturales saqueados, la desnutrición infantil sigue en aumento y con una brutal realidad: en el período de 2019 a 2020 han muerto 24 niños y niñas», asegura esta Red de entidades católicas con base en diversos países.

La Red señala que aunque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha exigido unas medidas cautelares, el actual Gobierno brasileño no las ha aceptado.

«La consideración de que se están vulnerando normas internacionales tanto regionales como del sistema universal son evidentes; de ahí que hayamos acudido con el relato urgente de los últimos acontecimientos ante los diversos mecanismos de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos para urgir que se lleven a cabo las medidas de presión necesarias para que se inicie la paralización de las flagrantes vulneraciones denunciadas», añade la Red.

La información y la denuncia sobre este abandono a los indígenas se han comunicado al Mecanismo de Expertos, a la relatoría de Pueblos Indígenas, al Alto Comisionado y al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas y, de otra parte, a la Comisión, Secretaría Ejecutiva y la relatoría de pueblos indígenas del sistema Interamericano.

El cardenal Pedro Barreto mencionó el tema desde México, al presentar la I Asamblea Eclesial para América Latina y el Caribe.

“El clamor del pueblo yanomami pide que como Iglesia alcemos la voz por los que sufren», por la situación de toda su población, especialmente sus niños y niñas, totalmente abandonada. “Y ante esto la Iglesia no solo tiene que levantar la voz, sino expresar el dolor y sufrimiento que surge como clamor desde la Amazonia», exhortó el cardenal Barreto.

Documental de 6 minutos de France 24 en español de hace 1 año, sobre la expansión de enfermedades (incluyendo el coronavirus) en la reserva yanomami y el appel de la minería ilegal

 



Fuente de esta noticia

Previous Post

Todo listo para el primer retiro de la Divina Misericordia: Habla al Mundo ofrecerá acudir online

Next Post

Los mejores especialistas en estudios hebraicos en España en el siglo XX eran católicos devotos

Next Post

Los mejores especialistas en estudios hebraicos en España en el siglo XX eran católicos devotos

Formación por Monseñor Puente

1722-Señales del buen pastor. Por no estudiar. Ambiciones buenas. El Papa que merecemos

8 mayo, 2025

Artículos

8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán

8 abril, 2025

Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos

8 abril, 2025
profecías virgen

Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora

20 septiembre, 2022

Secciones

Película Corazón ardiente

“Corazón ardiente”, una fuerza invisible aspira a salvar al mundo

8 abril, 2025

Cómo ayudar a las Almas difuntas de los Cementerios

20 septiembre, 2022
Jacinta Marto Apariciones de Fatima

Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio

14 febrero, 2024
Esclavitud del orgullo San Bernardo

Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo

9 febrero, 2024
  • Cuidemos la Casa Común
  • Club del Rezo
  • Dios para incrédulos
  • Los números de la Iglesia
  • ¡Movilízate, evangeliza!
  • Oraciones
  • Retiros Espirituales y Hospederías Monásticas
  • Consejos y Recomendaciones
  • Colabora con CatolicoActivo.com
  • Contacto
  • Suscripción

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • ¡Movilízate, evangeliza!
  • Club del Rezo
  • Dios para incrédulos
  • Cuidemos la Casa Común
  • Actualidad
  • Los números de la Iglesia
  • Oraciones
  • Retiros Espirituales y Hospederías Monásticas
  • Consejos y Recomendaciones
    • Horario de Misas y buscador de Iglesias
    • Consejos para una vida Cristiana
  • Mensajes a la humanidad de la VDCJ
  • Colabora con CatolicoActivo.com
  • Contáctanos
  • Consagraciones
  • Misa Diaria
  • Buscadores de Misas
  • Adoración Eucarística
  • Retiros Espirituales
  • Evangelio Diario
  • Solicita Oraciones
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios
  • Libros

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In