¿Cómo puede ser que la gloria de Dios se manifieste en la cruz y no en la resurrección? En torno a esta pregunta articuló el Papa Francisco su mensaje previo al rezo del Ángelus este 17 de marzo, V domingo de Cuaresma, citando las mismas palabras de Jesús hablando de su pasión: «Ha llegado la hora de que el Hijo del Hombre sea glorificado«.
Tal y como expresó el Papa, el sentido de este mensaje es que «la gloria, para Dios, no corresponde al éxito, la fama o la popularidad humana».
Para Dios, reiteró, la gloria «no tiene nada de autorreferencial» ni es «una grandiosa manifestación de poder seguida de aplausos del público», sino «amar hasta dar la vida. Glorificarse, para Él, significa darse, hacerse accesible, ofrecer su amor. Y esto sucedió de manera culminante en la Cruz, dándonos vida y perdonando a sus crucificadores.».
Por ello, desde la cruz, a la que…
Autor: ReL
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo