El Dr. Fernando Monckeberg, reconocido médico chileno posgraduado en Harvard, se dedicó en un momento de su carrera a investigar la desnutrición en distintos grupos de niños. Los niños de un determinado pabellón del hospital donde trabajaba tenían el mejor de los cuidados -estaban en condiciones de asepsia muy estrictas-; sin embargo, tenían el peor de los pronósticos: sus defensas eran bajísimas y se contaminaban con facilidad. El protocolo no permitía que a esos chicos se los tomara en brazos. Un buen día, el médico vio que una auxiliar de enfermería de otra sala había alzado a un bebé desnutrido y la rezongó por contradecir el reglamento: los niños no debían estar en brazos, sino aislados.
No obstante, como el pronóstico de los chicos de la sala que atendía esa mujer era mejor, le preguntó que hacía. La enfermera le dijo: “Cuando los médicos se van, yo…
Autor: Álvaro Fernández Texeira Nunes

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…