Desde 2015, Naciones Unidas celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia cada 11 de febrero, y en ReligionEnLibertad solemos aprovecharlo para presentar científicas católicas de renombre. En años anteriores hemos hablado de algunas como:
– la oncóloga Teresa Macarulla y la bióloga María Ángeles Vitoria (aquí),
– la cristalógrafa Sagrario Martínez Carrera y la bioquímica María Iraburu (aquí),
– las pioneras del Opus Dei en las universidades españolas, incluyendo a Ángela Mouriz,
– las hermanas Aránzazu y las pioneras en la investigación óptica y atómica española;
– las monjas científicas de EEUU en los años 50 y 60;
– las primeras universitarias teresianas en España, inspiradas por San Pedro Poveda;
– damas católicas españolas mecenas de la ciencia;
– pioneras católicas de la Ilustración,
– o la monja medieval Herrada de Landsberg .
En esta ocasión, presentamos la figura de María Alicia Crespí…
Autor: Alfonso V. Carrascosa / ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…