Se escucha y se lee en los medios subvencionados, y cada vez más a menudo, la expresión “ultracatólico» con un uso inequívocamente peyorativo. En contraposición, se erige mediáticamente el católico “progresista” o “liberal”, que ya San Pío X hace más de un siglo identificó con el mal del modernismo (el compendio de todas las herejías: cfr. Pascendi, 38).
El uso de este disfemismo de la factoría de la cancelación woke se sirve de la jerga política para trasladar apelativos despectivos, en este caso, al catolicismo, mientras otros aprovechan el tirón para lanzar el mensaje subliminal de que donde más se atesoran virtudes/votos es en lo católico “moderado” (¿el que se pone de perfil?). Pero ese paralelismo deliberado es una falacia porque sólo hay una doctrina de la Iglesia católica, luego sólo tiene cabida ser católico “a secas”, y que se tenga…
Autor: Marta Pérez-Cameselle

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…