Al hilo de la incipiente cristianización nipona auspiciada por el gran santo español San Francisco Javier, se produce un hecho más en ese proceso de evangelización del planeta iniciado desde España, que es el que cabe denominar la “Embajada Keicho”, hoy bastante olvidada.
Desde el punto de vista japonés representó un intento, por desgracia extemporáneo, solitario y breve, de romper con el secular aislamiento al que el Imperio del Sol Naciente se venía autosometiendo y seguirá haciéndolo hasta los tiempos de la restauración meijí, a mediados del s. XIX, en la persona del Emperador Mutsuhito, y ocurrió cuando en 1613, el daimio Masamune Date, uno de los hombres más poderosos del Japón, partidario de la apertura del Imperio Nipón al exterior, decide enviar una embajada desde la ciudad de Sendai que era su capital, hasta España.
…
Autor: En cuerpo y alma
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…



















