El profesor José Andrés-Gallego, uno de los más eminentes historiadores del presente, nos ofrece en este volumen una reflexión contextual sobre la naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia.
Contextual en el sentido de la pretensión de hacernos entender qué factores histórico-culturales han influido en la concepción del pensamiento social de la Iglesia y cuáles de esos factores han determinados su naturaleza y su evolución.
Estamos acostumbrados, en esta época, a la polisemia y a la polifonía de sentidos. Cuando se habla, referido a la Iglesia, de doctrina se produce un cierto rechazo, dado que la doctrina es entendida como un conjunto de verdades que se imponen, que se arrojan al debate público. La doctrina habla de verdades en un momento en el que la propuesta de la verdad produce alergia.
Por eso es prioritario ofrecer un modelo de propuesta doctrinal de…
Autor: José Francisco Serrano Oceja
Continuar leyendo en: religion.elconfidencialdigital.com
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…