El animal que tiene palabra
Regresemos por un momento a la Grecia clásica y recuperemos sus reflexiones sobre la palabra, sobre el logos. Y una de las primeras evidencias que ellos constatan es que el hombre es un animal que habla, piensa y convive organizadamente. La expresión aristotélica ζώον λόγον ἔχον (zòon lògon èchon) significa literalmente “animal que tiene palabra” (Aristóteles, Política, Libro I). Y con la palabra, que es también razón, inteligencia, se comunica, conoce, transmite su saber, proyecta su futuro. La centralidad del lenguaje para la Grecia clásica era incontestable. Hoy, aquella verdad no deja de confirmarse cada día desde diferentes ciencias (neurociencia, psicología, lingüística, pediatría, etc.): el lenguaje es un eje fundamental en la vida del hombre. Para los griegos de entonces la sabiduría consistía en preservar la…
Autor: Familia, Educación y Cultura
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…



















