El animal que tiene palabra
Regresemos por un momento a la Grecia clásica y recuperemos sus reflexiones sobre la palabra, sobre el logos. Y una de las primeras evidencias que ellos constatan es que el hombre es un animal que habla, piensa y convive organizadamente. La expresión aristotélica ζώον λόγον ἔχον (zòon lògon èchon) significa literalmente “animal que tiene palabra” (Aristóteles, Política, Libro I). Y con la palabra, que es también razón, inteligencia, se comunica, conoce, transmite su saber, proyecta su futuro. La centralidad del lenguaje para la Grecia clásica era incontestable. Hoy, aquella verdad no deja de confirmarse cada día desde diferentes ciencias (neurociencia, psicología, lingüística, pediatría, etc.): el lenguaje es un eje fundamental en la vida del hombre. Para los griegos de entonces la sabiduría consistía en preservar la…
Autor: Familia, Educación y Cultura
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…