El animal que tiene palabra
Regresemos por un momento a la Grecia clásica y recuperemos sus reflexiones sobre la palabra, sobre el logos. Y una de las primeras evidencias que ellos constatan es que el hombre es un animal que habla, piensa y convive organizadamente. La expresión aristotélica ζώον λόγον ἔχον (zòon lògon èchon) significa literalmente “animal que tiene palabra” (Aristóteles, Política, Libro I). Y con la palabra, que es también razón, inteligencia, se comunica, conoce, transmite su saber, proyecta su futuro. La centralidad del lenguaje para la Grecia clásica era incontestable. Hoy, aquella verdad no deja de confirmarse cada día desde diferentes ciencias (neurociencia, psicología, lingüística, pediatría, etc.): el lenguaje es un eje fundamental en la vida del hombre. Para los griegos de entonces la sabiduría consistía en preservar la…
Autor: Familia, Educación y Cultura
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…