El animal que tiene palabra
Regresemos por un momento a la Grecia clásica y recuperemos sus reflexiones sobre la palabra, sobre el logos. Y una de las primeras evidencias que ellos constatan es que el hombre es un animal que habla, piensa y convive organizadamente. La expresión aristotélica ζώον λόγον ἔχον (zòon lògon èchon) significa literalmente “animal que tiene palabra” (Aristóteles, Política, Libro I). Y con la palabra, que es también razón, inteligencia, se comunica, conoce, transmite su saber, proyecta su futuro. La centralidad del lenguaje para la Grecia clásica era incontestable. Hoy, aquella verdad no deja de confirmarse cada día desde diferentes ciencias (neurociencia, psicología, lingüística, pediatría, etc.): el lenguaje es un eje fundamental en la vida del hombre. Para los griegos de entonces la sabiduría consistía en preservar la…
Autor: Familia, Educación y Cultura
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…



















