El pasado 3 de mayo estalló en Manipur (en la zona noroeste de India) lo que a juicio del arzobispo Dominic Lumon de Imphal es «el mayor episodio de violencia» de la región. Y como no es nuevo en el país asiático, la más perjudicada es la población cristiana.
El conflicto, de carácter étnico, comenzó a raíz de una manifestación en el distrito de Churachandpur. Los meitei, en su mayoría hindúes y musulmanes de las llanuras, exigían ser incluidos bajo el estatuto de Scheduled Tribes, a lo que se oponían los manifestantes no meitei.
Los reconocidos como Scheduled Tribes son grupos desfavorecidos de las regiones montañosas de la región que gozan de ciertas facilidades y beneficios económicos, con amplia presencia de cristianos entre los grupos tribales naga o kuki. El reconocimiento gubernamental de los meitei como una «tribu registrada» les permitiría competir con los pueblos de las…
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…