Aunque la Asunción de María sólo fue definida como dogma por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950, la tradición existía desde muchos siglos antes. En la Iglesia oriental, el obispo Cirilo de Alejandría introdujo la «Solemnidad de la Dormición de la Santísima Madre de Dios» en el año 431. En la Iglesia católica-romana, la «Solemnidad de la Asunción de María al Cielo» comenzó a celebrarse a partir del siglo VII.
En las regiones de habla alemana se celebra, como fiesta popular, sobre todo en Baviera y Austria. Una de las costumbres más arraigadas es la «consagración de hierbas»: siete hierbas diferentes se unen en un ramo, entre ellas ajenjo, manzanilla, hierba de San Juan, salvia, gordolobo, estramonio y árnica. Esta costumbre se remonta a la leyenda de que un maravilloso aroma de hierbas y flores emanó del lecho de María cuando fue llevada al cielo. El 15 de…
Autor: José M. García Pelegrín
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…



















