Aunque la Asunción de María sólo fue definida como dogma por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950, la tradición existía desde muchos siglos antes. En la Iglesia oriental, el obispo Cirilo de Alejandría introdujo la «Solemnidad de la Dormición de la Santísima Madre de Dios» en el año 431. En la Iglesia católica-romana, la «Solemnidad de la Asunción de María al Cielo» comenzó a celebrarse a partir del siglo VII.
En las regiones de habla alemana se celebra, como fiesta popular, sobre todo en Baviera y Austria. Una de las costumbres más arraigadas es la «consagración de hierbas»: siete hierbas diferentes se unen en un ramo, entre ellas ajenjo, manzanilla, hierba de San Juan, salvia, gordolobo, estramonio y árnica. Esta costumbre se remonta a la leyenda de que un maravilloso aroma de hierbas y flores emanó del lecho de María cuando fue llevada al cielo. El 15 de…
Autor: José M. García Pelegrín
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…