Aunque la Asunción de María sólo fue definida como dogma por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950, la tradición existía desde muchos siglos antes. En la Iglesia oriental, el obispo Cirilo de Alejandría introdujo la «Solemnidad de la Dormición de la Santísima Madre de Dios» en el año 431. En la Iglesia católica-romana, la «Solemnidad de la Asunción de María al Cielo» comenzó a celebrarse a partir del siglo VII.
En las regiones de habla alemana se celebra, como fiesta popular, sobre todo en Baviera y Austria. Una de las costumbres más arraigadas es la «consagración de hierbas»: siete hierbas diferentes se unen en un ramo, entre ellas ajenjo, manzanilla, hierba de San Juan, salvia, gordolobo, estramonio y árnica. Esta costumbre se remonta a la leyenda de que un maravilloso aroma de hierbas y flores emanó del lecho de María cuando fue llevada al cielo. El 15 de…
Autor: José M. García Pelegrín
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..