Autor: Carlos Esteban
Tras tres días de furiosos debates, el ‘camino sinodal’ alemán ha aceptado crear un organismo permanente compuesto por laicos y obispos para supervisar la Iglesia local. La vuelta atrás, cada vez más difícil.
Los alemanes están quemando las naves a toda velocidad. Lo último ha sido aprobar por mayoría la creación de un «órgano consultivo y de toma de decisiones», conocido como el consejo sinodal, para «asesorar sobre los principales desarrollos en la Iglesia y en sociedad» y “tomar decisiones fundamentales de importancia supradiocesana sobre la planificación pastoral, las perspectivas futuras y las cuestiones presupuestarias de la Iglesia que no se deciden a nivel de las diócesis”.
Ahora, el Vaticano ya les dejó claro en su día a los alemanes que la asamblea sinodal no tiene poder “para obligar a los obispos y fieles a adoptar nuevas formas de gobierno y…

Continuar leyendo en: infovaticana.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …