La Argentina, mi querida Patria, desde hace tiempo, se ha convertido en “tierra de misión”. La afirmación podría, tal vez, llamar la atención teniendo en cuenta que suele decirse –más como un lugar común que como algo consistente– que la Argentina es católica. En realidad, para sostener tal cosa habría que hacer las debidas distinciones. Sobre ellas abundaré hacia el final de esta columna.
¿Por qué señalo, entonces, que la Argentina, desde hace tiempo, se ha convertido en “tierra de misión”? Para dar una respuesta satisfactoria me parece útil recurrir a un documento pontificio bastante olvidado cuando no, directamente, archivado. Se trata de la carta encíclica Redemptoris missio (7 de diciembre de 1990) de San Juan Pablo II.
El Papa polaco observa que, desde el punto de vista de la evangelización, pueden distinguirse tres situaciones: “En primer lugar, aquella a la cual se dirige…
Autor: Germán Masserdotti

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…


















