Por: Rafael Llanes
(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 05.03.2023).- La aplicación de teléfono móvil llamada Hallow, con propuestas de oración, fue la más usada este Miércoles de Ceniza, superando a Netflix, Spotify, Instagram y TikTok. ¿Qué hay en el trasfondo de esta reacción popular, no promovida por intereses comerciales?
Hallow apareció en la Universidad de Notre Dame en 2018 y se ha extendido a 150 países, completando 100 millones de oraciones el año 2022, apoyadas en su servicio.
Alex Jones, su fundador, ha declarado a Daily Wire que no esperaban tanta respuesta. En un mundo con mínima presencia de la oración y el cultivo espiritual en los grandes noticieros y cadenas televisivas, de marcado aire laico, millones de individuos buscan oración y acercamiento al ejemplo que Jesús ofrece de ayuno y diálogo con Dios. ¿Será que la inclinación del corazón al…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…



















