Reza el tópico que los pueblos que desconocen su historia están condenados a repetirla. Ojalá fuese así; pues aunque la historia española está llena de episodios turbios siguen siendo mayoría los ejemplares y aun gloriosos.
Pero la abolición del pasado, antes que empujarnos a repetirlo, niega nuestro futuro; porque en todo intento de abolir el pasado subyace –amén de un intento de manipulación social– una bárbara y obscena reivindicación del caos y de la nada.
De lo que se trata no es ya de tergiversar el pasado o de suplantar la verdad con maquinaciones fraudulentas, sino, pura y simplemente, de desmantelar el hermoso andamiaje sobre el que se ha sustentado nuestra cultura.
La infamia que estamos presenciando no afecta únicamente a la enseñanza de la Historia. Si nos asomamos a los planes educativos vigentes, descubriremos que el latín, la literatura, la…
Autor: Juan Manuel de Prada
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…