Autor:
, 31 Oct. 22 (ACI Prensa).-
El Papa San Juan Pablo II rehabilitó hace 30 años al científico Galileo Galilei, que había sido condenado a cadena perpetua en 1633 como sospechoso de herejía por defender las teorías copernicanas sobre la configuración del universo.
En noviembre de 1979, Juan Pablo II se dirigía a los miembros de la Pontificia Academia para la Ciencia que conmemoraba el primer centenario del nacimiento de Albert Einstein.
De manera inesperada, el Papa no centró su intervención en el autor de la Teoría de la Relatividad, sino en otro científico que fue señalado por la Iglesia Católica siglos atrás y cuyo caso había sido objeto de controversia a lo largo de los siglos.
El coordinador del Departamento de Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, Andrés Martínez Esteban, explica que el Papa polaco “dió un…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…