Autor:
, 31 Oct. 22 (ACI Prensa).-
El Papa San Juan Pablo II rehabilitó hace 30 años al científico Galileo Galilei, que había sido condenado a cadena perpetua en 1633 como sospechoso de herejía por defender las teorías copernicanas sobre la configuración del universo.
En noviembre de 1979, Juan Pablo II se dirigía a los miembros de la Pontificia Academia para la Ciencia que conmemoraba el primer centenario del nacimiento de Albert Einstein.
De manera inesperada, el Papa no centró su intervención en el autor de la Teoría de la Relatividad, sino en otro científico que fue señalado por la Iglesia Católica siglos atrás y cuyo caso había sido objeto de controversia a lo largo de los siglos.
El coordinador del Departamento de Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, Andrés Martínez Esteban, explica que el Papa polaco “dió un…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo