El 27 de mayo de 1939 fallecía en París el escritor Joseph Roth, gran cronista de la Europa de entreguerras que, desde 1933, residía permanentemente en la capital francesa. Su origen hebreo está presente en la mayor parte de su obra, por su condición de judío del este, nacido en 1894 en Brod, en la actual Ucrania, y que entonces formaba parte del Imperio austrohúngaro.
En sus últimos años, Roth se calificaba de católico, un catolicismo inseparable de una nostalgia por el imperio fragmentado y desaparecido. Sin embargo, no se encontró ningún certificado de bautismo que justificara un funeral católico. Al cementerio acudieron dos sacerdotes católicos, y a la vez un rabino con el propósito de entonar el kadish, la oración judía de difuntos. Además, asistió un representante del archiduque Otto de Habsburgo para rendir homenaje a un defensor de la vieja monarquía.
En…
Autor: Antonio R. Rubio Plo
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…