El 27 de mayo de 1939 fallecía en París el escritor Joseph Roth, gran cronista de la Europa de entreguerras que, desde 1933, residía permanentemente en la capital francesa. Su origen hebreo está presente en la mayor parte de su obra, por su condición de judío del este, nacido en 1894 en Brod, en la actual Ucrania, y que entonces formaba parte del Imperio austrohúngaro.
En sus últimos años, Roth se calificaba de católico, un catolicismo inseparable de una nostalgia por el imperio fragmentado y desaparecido. Sin embargo, no se encontró ningún certificado de bautismo que justificara un funeral católico. Al cementerio acudieron dos sacerdotes católicos, y a la vez un rabino con el propósito de entonar el kadish, la oración judía de difuntos. Además, asistió un representante del archiduque Otto de Habsburgo para rendir homenaje a un defensor de la vieja monarquía.
En…
Autor: Antonio R. Rubio Plo
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…



















