By Fr. Benedict Kiely
San Juan Pablo II dijo una vez que en «los designios de la Providencia no hay meras coincidencias». Por eso es providencial que el Papa León XIV haya decidido nombrar a san John Henry Newman doctor de la Iglesia, más de ciento cuarenta años después de que su predecesor, el Papa León XIII, nombrara a Newman cardenal en 1879.
Cuando el recién creado cardenal recibió la noticia oficial, el Biglietto la mañana del 12 de mayo de 1879, en la residencia del cardenal Edward Henry Howard en Roma, una de las primeras cosas que dijo, en lo que se conocería como el Discurso del Biglietto, fue que uno de los motivos que tuvo León XIII para otorgarle los honores era que «daría placer a los católicos ingleses».
Declarar a san John Henry Newman doctor de la Iglesia no solo alegrará a todo el ámbito anglófono, sino también…
Autor: The Catholic Thing
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…



















