Aunque Oxford fue la universidad medieval que más empujó hacia la revolución científica, también hay otras que merecen especial mención. Una de ellas es la de París, donde recaló por unos años Roger Bacon, precisamente proveniente de Oxford, y donde podemos hallar a San Alberto Magno, patrono de las ciencias en virtud de la variedad de temas que abordó en sus tratados. Santo Tomás de Aquino, aunque se centró en el ámbito de la filosofía, también propició una conexión entre las ciencias y la fe cristiana.
Autor: Ignacio del Villar
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…


















