(ZENIT Noticias / Washington, 15.08.2025).- Desde que nació el primer «bebé probeta» en Inglaterra en 1978, la fecundación in vitro (FIV) ha sido aclamada por millones de personas como un milagro médico: una vía hacia la paternidad para quienes no pueden concebir de forma natural. Hoy en día, más de 17 millones de niños han llegado al mundo mediante técnicas de reproducción asistida (TRA), casi todos ellos mediante FIV. Sin embargo, junto a estos nacimientos celebrados se esconde una realidad más oscura y mucho menos publicitada: la asombrosa cantidad de embriones perdidos, descartados o destruidos deliberadamente en el proceso.
Un análisis académico reciente, publicado en la revista «Fertility and Sterility«, ha vuelto a visibilizar esta falla ética. Se estima que por cada niño nacido mediante FIV, se eliminan muchos más embriones —cada uno una vida humana…
Autor: Tim Daniels
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…