Revisar e interpretar la labor que los franciscanos protagonizaron en los primeros tiempos de la evangelización de América es el tema principal del Congreso Internacional inaugurado este lunes en el Monasterio de Guadalupe dedicado a conmemorar el quinto centenario de la llegada de los “Doce Apóstoles de Méjico” al puerto de Veracruz en 1524.
Los doce franciscanos salieron del convento cacereño de Belvis de Monroy enviados por Carlos V y fueron recibidos por Hernán Cortes en Nueva España para convertirse poco después en defensores de los derechos de los nativos protegiendo a los indígenas y promoviendo la igualdad de los pueblos nativos.
La inauguración del Congreso ha contado con una notable asistencia de público llegado desde diferentes puntos de la península y con la presencia, en representación de la presidenta de la Junta de Extremadura, de la consejera de…
Autor: redaccioninfovaticana
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…