Rafael Manuel Tovar
(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 29.08.2023).- La Conferencia Episcopal Mexicana presentó una declaración sobre la polémica suscitada en el país por la publicación de los nuevos libros de texto gratuitos que se utilizarían en las escuelas oficiales de enseñanza básica en el ciclo escolar 2023-2024. Los obispos piden respetar la legalidad e involucrar a la sociedad para que esos libros sean buenos medios educativos y contribuyan a la cultura y a la unidad de los ciudadanos.
En su mensaje del 21 de agosto, la Conferencia Episcopal subraya la necesidad de que esos textos de estudio sean fruto de toda la sociedad, incluidos académicos, sindicatos y organizaciones de padres de familia, pues se detectó que la redacción de los mismos fue restringida a un grupo afín al Gobierno y con ideas asociadas a su agenda política e ideológica.
Los obispos…
Autor: Redacción zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…



















