Redacción Central, 13 May. 23 (ACI Prensa).-
Casi tres décadas después del genocidio de Ruanda en el que murieron unas 800.000 personas, las heridas aún están abiertas y aún queda mucho por hacer para lograr el perdón de quienes siguen heridos.
El P. Thegene Ngoboka, director de la Comisión de Justicia y Paz de la Diócesis de Cyangugu, es voluntario en la prisión de Rusizi, donde predica la Palabra a los presos en busca del perdón de las familias de las víctimas del genocidio ocurrido hace 29 años.
En su ministerio carcelario, el P. Ngoboka ha observado que el perdón es un trabajo extremadamente duro ya que algunas familias aún tienen que aceptar su pérdida desde los eventos de 1994.
“Las heridas siguen tiernas, incluso 29 años después. Algunas personas no quieren abrir las heridas cuando empiezan a sanar”, dijo el P. Ngoboka en un informe publicado el 2 de mayo por…
Autor:

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos