Redacción Central, 13 May. 23 (ACI Prensa).-
Casi tres décadas después del genocidio de Ruanda en el que murieron unas 800.000 personas, las heridas aún están abiertas y aún queda mucho por hacer para lograr el perdón de quienes siguen heridos.
El P. Thegene Ngoboka, director de la Comisión de Justicia y Paz de la Diócesis de Cyangugu, es voluntario en la prisión de Rusizi, donde predica la Palabra a los presos en busca del perdón de las familias de las víctimas del genocidio ocurrido hace 29 años.
En su ministerio carcelario, el P. Ngoboka ha observado que el perdón es un trabajo extremadamente duro ya que algunas familias aún tienen que aceptar su pérdida desde los eventos de 1994.
“Las heridas siguen tiernas, incluso 29 años después. Algunas personas no quieren abrir las heridas cuando empiezan a sanar”, dijo el P. Ngoboka en un informe publicado el 2 de mayo por…
Autor:

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…