Un grupo internacional de investigadores identificó recientemente los restos del obispo Teodomiro de Iria Flavia, descubridor en el siglo IX de la tumba del apóstol Santiago. Un hecho que, décadas después, daría lugar a la peregrinación a la catedral de Santiago de Compostela, en el norte de España, conocida como el Camino de Santiago.
El origen del Camino de Santiago se remonta al siglo IX, cuando un ermitaño llamado Pelayo presenció una lluvia de estrellas descendiendo sobre un campo. Una vez allí, descubrió una tumba antigua e informó al obispo de Iria Flavia, Teodomiro.
La tumba descubierta en 1955
Según la tradición, transcurrieron tres días de oración y ayuno hasta que el prelado recibió una revelación en la que se le decía que aquel era el lugar donde habían sido enterrados el apóstol Santiago junto con dos de sus discípulos.
Fue el rey Alfonso II de…
Autor: ReL
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…