Autor:
REDACCIÓN CENTRAL, 28 Oct. 22 (ACI Prensa).-
Durante todo el mes de octubre, la Iglesia en el Perú celebra al Señor de los Milagros, pero lo conmemora de manera especial el día 28.
En el siglo XVII, en Lima, Perú, un grupo de esclavos traídos de Angola formaron una cofradía religiosa en el lugar llamado Pachacamilla, y levantaron allí una edificación muy sencilla, hecha de barro y caña, para reunirse cuando el trabajo se los permitiese. Allí podrían cantar, bailar y adorar a Cristo según su costumbre. En uno de los muros del recinto, uno de los esclavos pintó una imagen de Jesús crucificado, con la idea de que sea el Señor quien presida sus reuniones.
Posteriormente, en octubre de 1655, un terremoto de grandes proporciones afectó a toda la ciudad. Mucha gente murió y gran parte de las casas y edificios quedaron en escombros, incluyendo la casucha de…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…

















