Cuando yo era un niño, estudiaba en la escuela la “Historia Sagrada”, un resumen de los acontecimientos más señalados del Antiguo y del Nuevo Testamento, es decir, una introducción a las Sagradas Escrituras al nivel de la comprensión de un niño, suficiente, sin embargo, para permitirnos adquirir una elemental cultura bíblica, una semilla capaz de fructificar más adelante en las adecuadas condiciones.
Estudiábamos también “otra Historia”, la de los reyes, las batallas, las conquistas y los imperios, de modo que, corriendo el tiempo, si esa semilla no se regaba adecuadamente, llegábamos a hacernos a la idea de que había una Historia “de verdad”, esa de los reyes y las batallas, y otra que había pasado hace mucho, mucho tiempo, un tiempo que ya no era el nuestro, un tiempo remoto en el que Dios hablaba con los hombres. De ese modo, perdíamos el sentido de la…
Autor: redaccioninfovaticana
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..