En pocos años, la leyenda negra ha pasado de ser el relato único a ser internacionalmente cuestionada. Los libros de Marcelo Gullo o Antonio Cordero son auténticos súper ventas, los discursos negrolegendarios de mandatarios woke son refutados por académicos y las películas y documentales sin leyenda -ni rosa ni negra-, se cuelan entre los más vistos. Entre los responsables de este giro se encuentra José Luis López-Linares del Campo, que en 2021 estrenó su documental España, la primera globalización, siendo el más visto del año en cine, logrando el Premio Bravo y convirtiéndose en un fenómeno viral.
Tres años después, López-Linares sorprendía nuevamente con Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza, que en línea con el primer documental, presentaba a los principales académicos -la mayoría de ellos propiamente americanos- no solo refutando mitos, sino también…
Autor: José María Carrera
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…